Buscar el momento preciso es un algo bastante fácil de comprender, pero a la vez es algo extremadamente difícil de dominar. Por definición, encontrar el momento exacto se le llama a tomar la decisión, la opinión o el control de cuando algo debe de hacerse. Lo que se debe de comprender es que para tomar dicha decisión, se deben estudiar todas las condiciones, el contexto y las herramientas que se necesitan para crear el mejor de los casos para nosotros. No siempre serán las mismas condiciones para todas las oportunidades que se presenten, así que siempre debemos ir un paso adelante en nuestras investigaciones, así nunca estaremos desprevenidos.
Esto, al igual que cualquier otra habilidad, requiere de mucha práctica y paciencia para lograrlo. Veamos un ejemplo:
Digamos que nuestro público objetivo es un sector demográfico muy específico, como los estudiantes universitarios. No siempre podemos contar con las mismas herramientas para lograr alcanzarlos con nuestro mensaje. Esto se debe a que durante el período de vacaciones, los medios sociales a los que ellos acceden no serán los mismos que durante los meses escolares. Estar rotando nuestros anuncios en todos los sitios puede verse como algo difícil, pero si nos tomamos el tiempo para investigarlo bien, es en realidad una tarea muy sencilla. Podemos utilizar sitios tales como http://www.similarweb.com para obtener más información respecto a donde enfocarnos en realidad. También podemos ingresar a los sitios de algunas universidades o de los periódicos de las mismas y ellos nos proveerán de la información respecto a la cantidad de tráfico que generan, el incremento en sus visitas, el tipo de anuncios que se están recibiendo por estos medios, de dónde vienen dichas visitas, o incluso a donde son redireccionadas.
Con toda esta información ya sabemos en qué lugares anunciar nuestras marcas o en qué momento no vale la pena hacerlo en los sitios en cuestión. Se puede anunciar directamente en el destino de la mayor parte de los redireccionamientos y ahí se puede contactar con sus Gerentes de Negocios durante los períodos vacacionales para asegurarnos que cuando inicien las clases y los estudiantes regresen a su rutina, ya tengamos nuestros espacios listos. Esto también puede funcionar de la otra forma para anunciarnos durante los períodos de descanso estudiantil.
Contactemos los sitios, analicemos la información obtenida y veamos qué podemos mejorar, que estrategias sí funcionan y donde debemos intentar algo nuevo y diferente.
Al crear esta base de datos y crear nuestros análisis podemos moldear nuestros enfoques. Esto nos proveerá de un formato a utilizar para estudiar alguna situación inesperada que se llegue a presentar en el futuro de nuestra empresa. De esta forma crearemos nuestras oportunidades y aprenderemos a agendar nuestros recursos para nunca perder la precisión de nuestros momentos y siempre estaremos un paso adelante.