Uno de los mayores problemas con los que se topará cualquier empresa de publicidad digital, es localizar los sitios apropiados para las campañas.Existen diferentes maneras para encarar dicha situación ya que es una tarea que únicamente puede ser desempeñada utilizando un sentido de análisis que sólo una mente humana es capaz de poseer. Precisamente eso es lo que lo convierte en un tema tan importante para los anunciantes. Muchas veces esto conlleva sufrir dificultades o que los nuevos miembros del equipo cometan “errores de principiante”. Utilizaré ésta entrada del blog para escribir acerca de aquello que a mi personalmente me causó confusión dentro de ésta industria. Es algo que creo que debo hacer para ayudar a los demás a no cometer los mismos errores que yo cometí en algún punto de mi carrera.
El núcleo de la Protección de Marca es comprender en realidad qué es una marca. Tendemos a creer que la marca es el nombre, el logo o incluso el slogan de un producto o empresa. Yo también lo solía creer. Drew Boyd define la marca como “la promesa de lo que es una empresa o un producto”. A mi personalmente me encanta esta definición. Creo que en realidad describe lo que una marca significa. El nombre, el logo y el slogan van unidos a la marca, pero ellos no son la marca en sí. La marca es la promesa que va junto con todos esos elementos, lo que el consumidor piensa. Veamos un par de ejemplos:
- Coca Cola – Cuando pienso en la Coca Cola, imagino momentos emocionales. Es divertido como pienso en éstas cosas en lugar de un delicioso jarabe burbujeante que cosquillea mi garganta mientras lo bebo. Esa es la magia de la marca, unimos un producto a la marca y no la marca al producto.
- Apple – La marca tecnológica tan famosa nos promete innovación y simplificar la vida de los consumidores. Es muy fácil identificar los productos de Apple.
- Harvard University – Cuando escucho Harvard, pienso en historia, excelencia, orientación a negocios, una de las mejores universidades de los Estados Unidos de América.
En Marketing al hablar acerca de la Seguridad de la Marca no es únicamente monitorear la imagen de dicha marca, o el logo o algún factor en particular de la misma, sino monitorear la promesa de la marca que conllevan todos y cada uno de los elementos adjuntos a ella y monitorear los canales donde se muestra su marca.
Uno de los retos más difíciles de la nueva era de la seguridad de marca es la publicidad en línea. Los nuevos modelos de compra y distribución se han alejado de la capacidad humana para el posicionamiento programático de los anuncios. Si tuviéramos que añadir a los ya complicados algoritmos que se utilizan en los anuncios en línea, el aumento del fraude en el tráfico, se convertiría en una pesadilla para cualquier anunciante. El riesgo de colocar incorrectamente los anuncios, de bots que generan impresiones fraudulentas y del descenso de la equidad marcaria es muy amplio.
En pocas palabras, la seguridad de marca es mucho más importante ahora que en el pasado. Es tan fácil romper dicha promesa marcaria debido a que es virtualmente imposible monitorear todos los canales disponibles. Debido a esto necesitamos herramientas y procesos que aseguren que ningún anuncio aparezca en algún contexto que pueda dañar la marca. Estas herramientas y procedimientos son lo que se conoce en conjunto como: Seguridad de Marca (Brand Safety).
Este es el inicio de una serie de pistas, claves y consejos que estaré colocando por este medio acerca de dominar el arte de la Seguridad de Marca. Espero que sean de gran utilidad a todas las personas que se encuentren en el mismo lugar que yo estaba cuando inicié este viaje.