Los orígenes del Internet datan de hace varias décadas cuándo se estableció la primera conexión de computadoras que ha permitido trasladar información de un punto a otro de forma que no imaginábamos cuando fue creado inicialmente. Desde entonces la evolución de la comunicación en los nuevos medios de comunicación conocidos como “redes sociales” ha sido impactante debido a que se ha centrado en un eje estratégico clave de mercadeo directo.
Estudios revelan interesantes estadísticas sobre las redes sociales que explican de forma muy clara la respuesta a la pregunta ¿Debería mi empresa utilizar Social Media Marketing?:
- El 82% de las personas entre 18 y 29 años de edad utilizan las redes sociales.
- El 40% de las cuentas corporativas de Twitter participan en algún tipo de servicio al cliente.
- El 48% de los consumidores combinan los medios sociales y los motores de búsqueda en el proceso de compra.
- El 97% de las Asociaciones sin ánimo de lucro utilizan Facebook en sus esfuerzos de marketing.
- 140 millones de tweets son enviados cada día.
- El 89% de las empresas dicen que el Social Media se convertirá en una pieza útil en su mezcla de marketing.
- El 47% de los periodistas utilizan Twitter como una fuente para las historias.
Las anteriores estadísticas publicadas por PuroMarketing.com detallan un estudio con métricas de incluso hace 4 años, imaginando el acelerado crecimiento que las redes sociales con el transcurrir del tiempo, se puede pensar que estos números son obsoletos con el crecimiento que hemos experimentado con grandes sucesos que han tenido repercusión a nivel mundial con hechos históricos, deportivos, tecnológicos, catástrofes y tragedias.
La información viaja más rápido que el ser humano y es por ello que el “Social Media” debe trabajarse con seriedad a sabiendas de que las instituciones que interactúan con los usuarios en redes sociales, transmiten mucho más que solo un mensaje o respuesta.
Debemos responder algunas preguntas que nos permitan identificar la mejor manera de realizar Social Media Marketing, debemos humanizar a la marca para brindarle una personalidad que resulte agradable al mercado objetivo con el que tanto busca estar en contacto, comprendiendo que en redes sociales aunque se lee, también se posee un tono de voz. El claro ejemplo de ofrecerle una respuesta inocente a un usuario con letras mayúsculas que en internet es un grave error, observemos lo que sucede cuando lo leemos:
Usuario: ¿Aún no tienen disponible el último videojuego de moda?
Empresa: SI LO TENEMOS!!!
Si aún no ha encontrado el error en el ejemplo anterior, le recomendaría leerlo de nuevo o enviar una respuesta similar en una conversación normal con un amigo o ser querido para analizar las reacciones que obtendrá debido a que en la comunicación de cara a cara no existe diferencia, mientras que en redes sociales escribir en mayúsculas denota irá, enojo e incluso frustración al emitir una respuesta o énfasis excesivo en un mensaje. Es en estas situaciones en que la empresa construye una personalidad de la marca que le permite impactar de forma positiva o negativa a su público objetivo.
La comunicación ha evolucionado al punto de que grandes empresas que han surgido a través de los años han incluido de forma significativa la utilización de Social Media Marketing para fomentar el buen uso de la imagen de la empresa, la relación con sus clientes internos y externos, así también como su personalidad en distintas situaciones con las cuales beneficia su intención de negocio. Construyendo relaciones de negocio o comunicación mediante un canal cercano al cliente en un contexto de ocio como las redes sociales, es una tarea que vale lo que vale la publicidad de boca en boca, es decir, no tiene precio.
El valor del contenido
No todo lo que se dice en redes sociales es una respuesta, también existe el contenido. ¿Para qué sirve el contenido? Con el contenido se genera un valor agregado de la empresa para su público con el objetivo de mantener activo el interés de los potenciales clientes o consumidores. Crear contenido de valor no es una tarea del otro mundo si se considera que esta actividad es una inversión que le permite al autor ganar credibilidad y confianza por parte de su audiencia.
De acuerdo con Mike O´Brien reportero de Clickz explica cómo el contenido de calidad nos ayuda directamente con Google y otros motores de búsqueda, permitiendo así dirigir tráfico hacia nuestra página web o canales sociales en las cuales la audiencia encuentra nuestra ideología corporativa, variedad de servicios, aspectos importantes de nuestro modelo de negocio y experiencias laborales, aspectos relevantes que determinan la intención de negocio hacia una institución.
La comunicación en las redes sociales crece y evoluciona constantemente de forma global al punto de que una empresa ubicada en Guatemala que ocupó en 2013 el primer lugar a nivel mundial según OMLatam.com como el país más socialmente dedicado con una tasa promedio de respuesta en redes sociales de 93,54%, detallando que de 17.044 preguntas en páginas oficiales de marcas, se respondieron 15.943, seguido de Noruega con un excepcional 90,5% de respuesta. Es por lo anterior que necesitamos realizar Social Media Marketing como empresa para ganar credibilidad, aportar a la sociedad en general y agilizar la comunicación con nuestro público.