Los buenos nuevos tiempos de la publicidad

Los buenos nuevos tiempos de la publicidad

No es difícil transportarse unos años atrás y recordar esos momentos cuando abríamos alguna revista o encendíamos el televisor y saltaban todos esos diferentes anuncios ofreciendo un sin fin de productos variados. Imágenes de colores o en blanco y negro donde veíamos doctores recomendando dietas, actores famosos con sus bebidas favoritas o alguna que otra golosina en las mejillas coloradas de algún niño. El marketing de aquel entonces era muy diferente al que nos encontramos hoy en día, los tiempos han cambiado. La inocencia de los clientes potenciales ha desaparecido, así como van desapareciendo lentamente las revistas en papel y dejándole cada vez más  protagonismo a la red mundial.

Esto es algo que las empresas de hoy en día van aprendiendo muy bien, ya que prefieren seguir con la tendencia de centrar sus esfuerzos en la publicidad en línea en lugar de aferrarse a prácticas que poco a poco han ido desapareciendo. Existen varias ventajas que no dejan lugar a dudas del por qué dar ese salto de calidad para la compañía. A continuación veremos algunas de ellas:

  1.    Comodidad tecnológica

La forma en que nuestras vidas giran diariamente ha cambiado a través del tiempo. No es lo mismo la vida hoy en día que como lo era la década pasada (y ni qué decir años más atrás). Diferencias que son evidenciadas en la forma en que aprendemos e interactuamos con nuestro alrededor.

Es imposible ver hoy a una persona de entre 10 y 60 años de edad que no tenga algún medio tecnológico con el cual esté conectado a la red mundial. Según los estudios más recientes,  un niño tiene su primer teléfono celular a los 12 años en promedio,  y las ventas de dichos teléfonos en el 2014 llegaron a alcanzar la exorbitante cantidad de 1,244.89 millones de aparatos vendidos*. Esto es, en otras palabras, un mínimo de 1,244.89 millones de clientes potenciales (contando únicamente los teléfonos celulares) quienes llevan consigo el medio por el cual su anuncio va a ser visto y, en muchos casos, éste representa su medio principal de comunicación profesional, social o estudiantil. Esto es en realidad una ventaja enorme sobre los medios escritos que ven imposible llegar a competir con algún tiraje de sus publicaciones, por lo que también ellos se han visto en la necesidad de dar este mismo salto y pasar a habitar el mundo digital.

 

  1.    Todos los dias, a toda hora

Atrás se quedaron aquellos días cuando a partir de altas horas de la noche, nuestra única ventana al mundo, la televisión, nos avisaba que era hora de dormir utilizando una pantalla blanca con micro-destellos negros de estática o bien con barras verticales de varios colores. Hoy en día podemos tomar nuestro celular, nuestra computadora o nuestra tablet cualquier dia y a cualquier hora, y sabemos que encontraremos información reciente, fresca e innovadora pues la red mundial no duerme, es dinámica y evolutiva. Esto es bien aprovechado por las nuevas tendencias publicitarias ya que no tienen horas muertas sino en todo momento tienen la capacidad de mostrarse a clientes potenciales con ideas igualmente recientes, frescas e innovadoras.

 

  1.    Alcance de la publicación

Y de repente el concepto de “Globalización” dejó de ser eso, un mero concepto, y se volvió tan real como la humanidad misma. Hoy en día es tan sencillo conocer otras culturas, visitar diferentes países, e incluso, entablar conversaciones con personas que están a cientos de kilometros de distancia, en tiempo real, y sin necesidad de levantarse de su asiento. Eso si, no hay que olvidar que eso nunca hubiera pasado sin la ayuda de internet. Gracias a ella, las fronteras y las distancias que separaban a culturas han desaparecido gradualmente hasta lograr una interconectividad entre las personas.

 

A esta interconectividad muchas empresas le han logrado sacar provecho y se han posicionado en la mente de un público objetivo totalmente nuevo que tiene las mismas necesidades y capacidades adquisitivas que manejaban en su región de orígen.

 

  1.    Registros reales de las actividades

A una empresa le resulta virtualmente imposible llevar un control exacto de cuántas personas observaron el anuncio que publicaron en el tiraje de un periódico, ya que éste es un medio que comúnmente se pasa de mano en mano a varios distintos lectores. Por lo menos a un medio escrito no le es tan difícil llevar el registro de publicaciones publicitarias, como lo es para una televisora. Al momento de contratar espacio para un spot televisivo, se tiene por sabido que jamás se sabrá exactamente el público al que alcanzó, si se toma en cuenta que a cualquiera con un aparato le pudo haber llegado la misma transmisión del anuncio, y que cualquiera a quien le pudo haber llegado la misma transmisión del anuncio pudo cambiar de canal sin ningún problema. Y ¿Qué decir de las vallas publicitarias, mupis y demás formas de publicidad estacionaria?

Afortunadamente, la publicidad en línea brinda la ventaja de poder llevar un control bastante más estricto acerca de las impresiones de sus anuncios. Todo esto debido a que cada vez que un usuario ingresa a una página y el anuncio se muestra,  se contabiliza automáticamente y se guarda registro del mismo. Esto brinda la posibilidad de llevar no solo el conteo general de las impresiones, sino de las presentaciones del mismo, de poder interactuar con él por medio de clicks, de poder utilizar el anuncio como un enlace a la página de la empresa, y un sinfín de actividades que garantizan no solo un mejor acercamiento cliente-marca, sino una contabilidad publicitaria más confiable también.

 

  1.    Retorno de Inversión

El objetivo principal de cualquier empresa, y la razón por la cual se crean las diferentes estrategias, planes, esfuerzos y enfoques de la misma, es el de generar la mejor cantidad de ingresos utilizando la menor cantidad de gastos de inversión. Por todas las ventajas que hemos mencionado anteriormente, podemos decir que el retorno que se logra y que se transforma en ganancias es mucho más alto utilizando las nuevas tendencias publicitarias, que las tradicionales.

Son estos pues, los nuevos tiempos de la publicidad. Se acabaron las fronteras del tiempo y los límites espaciales que anteriormente se interponían entre su marca y el cliente potencial. Se acabaron las estadísticas con números simulados y se le abrieron las puertas a los resultados con números reales. Es ahora que en realidad el cielo es el límite para las empresas que desean darse a conocer al mundo, solo falta encontrar al piloto adecuado que sepa conducirle a través del cyberespacio.

*http://www.statista.com/statistics/263437/global-smartphone-sales-to-end-users-since-2007/